Para continuar el proceso educativo las y los estudiantes de Acompaña un Sueño requieren herramientas que les faciliten el acceso a la educación virtual, si bien el Estado garantiza educación pública gratuita, la capacidad del sector educativo no incluye dispositivos tecnológicos para conectarse a las plataformas virtuales necesarias en el momento actual.
Es por esto que desde Acompaña un Sueño hacemos una campaña de recolección de equipos de tecnología y redirigimos recursos para esta causa, con el propósito de dotar a los beneficiarios y las beneficiarias de estas herramientas básicas, así como a sus hermanos o hermanas.
Uno de los sectores de la sociedad colombiana que resultó afectado de manera negativa por la pandemia del Covid-19, ha sido la Educación. Fue sorpresiva su llegada al territorio, por lo que las medidas preventivas iniciaron de inmediato. Cerraron las instituciones educativas y la única alternativa de millares de estudiantes es quedarse en casa para evitar el contagio. Sin embargo, el proceso académico no da espera y las responsabilidades en las diferentes asignaturas se deben cumplir.
Teniendo en cuenta que un gran porcentaje de los beneficiarios del Programa se encuentran en Instituciones de Educación Pública, cabe resaltar que este sector es el más desfavorecido, así afirma el pedagogo colombiano Julián de Zubiría cuando habla de la brecha abismal entre la educación pública y privada, “ya que durante la cuarentena la educación oficial no pudo pasar a la virtualidad, porque dos de cada tres estudiantes no tienen conectividad.”[1]
Para muchas familias de Acompaña un Sueño esta inesperada situación generó gran preocupación, principalmente desde la carencia de recursos tecnológicos para continuar la comunicación con los profesores. Un ejemplo de esta adversidad es Wilbert Stiven Grisales quién ha expresado al equipo interdisciplinar, su deseo de continuar aprendiendo, pero a su vez, ha manifestado la dificultad que presenta al no tener un dispositivo con capacidad de soportar las plataformas que le han indicado para asistir a los encuentros virtuales. Son pocas las opciones que quedan para Wilbert Stiven y otra población beneficiaria: acudir al único celular inteligente que hay en el hogar, desplazarse a otros lugares para solicitar herramientas en calidad de préstamo o pedir tiempo y comprensión al colegio para resolver estas circunstancias; aumentando así, el riesgo de un bajo desempeño escolar e incluso la deserción.
Ante la incertidumbre y el desafío educativo que ha venido generando la emergencia sanitaria se han ido vislumbrando las brechas sociales y de oportunidad que hay en Colombia, puesto que existe un gran porcentaje de estudiantes que no tienen acceso a Internet, herramientas informáticas o incluso los mínimos garantes para recibir una formación de enseñanza-aprendizaje como lo son los útiles escolares; de igual manera, la mayoría de contextos familiares no están adaptados para que los estudiantes estén en casa por condiciones de hacinamiento, violencia intrafamiliar, crisis económica y demás factores que impiden un ambiente positivo para las y los estudiantes.
El panorama que se avecina durante la emergencia es incierto, por ello la perspectiva desde Acompaña un Sueño es la búsqueda de aportes tecnológicos para el bienestar escolar. Así en esta oportunidad se extiende la cordial invitación a donar equipos tecnológicos en buen estado u recursos para la adquisición de nuevos equipos tecnológicos, que permitan sobrellevar la situación y apoyar el derecho fundamental a la educación.
Con esta invitación se busca recolectar tantos equipos como sea posible. El principal criterio para otorgar las herramientas, además de la necesidad, es observar que las familias tengan la disposición para aprovechar y cuidar estos equipos; y así sea optimizado el proceso educativo de niños, niñas y adolescentes.
Si tienes interés en realizar una donación puedes comunicarte con Erika Marín, trabajadora Social de Acompaña un Sueño, al teléfono 3162807284 o al correo emarin@orientame.org.co.
[1] Julián de Zubiría. La pandemia agravará las brechas en la educación. (26-5-2020). Blogpedagogiadialogante.com