Desde el año 2016 se conformó el colectivo juvenil Generación Caliente, por adolescentes y jóvenes beneficiarios del Programa Acompaña un Sueño o sus familiares, ellos desarrollan acciones encaminadas a la formación de jóvenes líderes en temas relacionados con los derechos sexuales y reproductivos.
Generación Caliente busca promover los Derechos Sexuales y Reproductivos, prevenir las violencias sexuales y el embarazo no deseado en población joven a través de una comunicación abierta y asertiva. Las estrategias de trabajo son:
- Formación en temas como autoconocimiento, toma de decisiones, sexualidad, trabajo en equipo y liderazgo.
- Movilización social para promover espacios de reflexión y diálogo que fortalezcan la participación y el empoderamiento.
- Producción audiovisual y expresión artística motivadas por la creatividad como herramienta de transformación social.
- Encuentros vivenciales para el intercambio de experiencias y construcción conjunta de significados, en donde los adolescentes interactúan y exploran sus habilidades, actitudes, comportamientos y opiniones.
Tras dos años de trabajo el Colectivo ha identificado la necesidad de realizar un relevo generacional, esto se debe a que varios miembros han tenido que asumir otras responsabilidades relacionadas con el inicio de la vida laboral o estudios superiores, haciendo que su asistencia sea intermitente o incluso se desligaran del proceso.
Para la vinculación de nuevos integrantes, las y los jóvenes del Colectivo desarrollaron una actividad de movilización social en el Parque El Tunal, al sur de la ciudad de Bogotá, esta consistió en un campeonato deportivo compuesto por cinco bases, cada base desarrollaba un tema relacionado con la sexualidad, a la jornada asistieron 40 jóvenes, algunos en compañía de familiares o amigos.
Las personas asistentes fueron divididas en cinco grupos de ocho personas, cada grupo debía pasar por las bases de juego.
- Condonízate: Consistía en una pista de obstáculos que debía ser atravesada por un participante con los ojos vendados, su grupo tenía el deber de guiarlo hacia una cartelera con un cuerpo desnudo donde debía pegar un condón en la zona genital, (femenino o masculino según correspondiera a la figura).
- El paseo tomateño: El grupo de participantes ubicado en fila debían pasar uno a otro un tomate con una cuchara, cada persona debía hacer el pase de formas diferentes (agachado, de espaldas, dando vueltas, etc.), los tomates estaban demarcados con nombres de métodos anticonceptivos, si el tomate se caía debían volver a empezar.
- La travesía de los mitos: Cada uno de los participantes debía atravesar una pista y responder una pregunta relacionada con mitos sobre los métodos anticonceptivos, si respondían de forma correcta recibían un aro que debía ser lanzado a un maniquí, si lograban insertar el aro sumarían puntos.
- Goles acondonados: El grupo era dividido en dos equipos, cada uno recibía un peto distintivo y en un tiempo determinado debían enfrentarse en un juego de futbol, el grupo que hiciera más goles ganaría la contienda, el perdedor tendría una penitencia que consistía en poner un condón a un dildo.
- Encostalados: Los participantes debían atravesar una pista de obstáculos saltando dentro de un costal, a su paso debían recolectar fichas y ubicarlas al final de la pista, al reunirlas debían organizarlas y armar los rompecabezas, estos correspondían a figuras sobre los aparatos reproductivos femenino y masculino.
Además, al finalizar el paso de cada estación los facilitadores realizaban una pregunta cuya respuesta completaría un crucigrama. Todos los grupos tuvieron el mismo tiempo para pasar por cada una de las bases, el equipo que completó las respuestas con mayor agilidad y acertadamente recibió un premio que consistió en camisetas y mochilas.
Con este evento también se buscó promover la participación y el empoderamiento de los adolescentes, destrezas que favorecen el desarrollo de la autoestima y la conciencia crítica, además fortalecen la capacidad de tomar decisiones y actuar en función de ellas. Estos aspectos son muy importantes para desarrollar capital social y lograr objetivos comunes.
La actividad resultó teniendo un impacto positivo en los participantes, varios de ellos manifestaron su interés en ingresar al Colectivo. Al finalizar se compartió un rico refrigerio y se realizó una premiación a cada grupo en reconocimiento a su disposición y asistencia.
«Se buscó promover la participación y el empoderamiento de los adolescentes, destrezas que favorecen el desarrollo de la autoestima y la conciencia crítica, además fortalecen la capacidad de tomar decisiones»
El próximo semestre se iniciarán actividades con las y los nuevos integrantes del colectivo, uno de los objetivos es que los miembros antiguos capaciten a los nuevos participantes, así mismo se fortalecen lazos de unidad y solidaridad. La vinculación de nuevos integrantes, además de permitir hacer un relevo generacional dentro del Colectivo, aumentará el impacto del Programa ya que más jóvenes se formarán como líderes en Derechos sexuales y reproductivos replicando con sus pares los conocimientos adquiridos.