Los pasados 5 y 19 de mayo se realizaron las jornadas de control antropométrico con niños y niñas en primera infancia (0 a 6 años de edad) de familias de Acompaña un Sueño. Allí se toman las medidas de talla y peso de cada participante para relacionarlas con su edad, y determinar si el crecimiento es adecuado o si hay alguna deficiencia.
Los controles son una medida que busca contribuir a la salud y el desarrollo integral de la primera infancia mediante la sensibilización de personas cuidadoras acerca de la importancia de la alimentación y otros cuidados que ayudan a la prevención de la desnutrición. En su mayoría acompañaron a las niñas y los niños las madres, aunque también se contó con el acompañamiento de tres padres y un par de abuelas.
Participaron en total 39 personas, 30 son niñas y 9 niños. Los indicadores de crecimiento están definidos en la Resolución 2465 de 2016 del Ministerio de Salud de Colombia, por la cual se realiza la clasificación antropométrica del estado nutricional de niños y niñas con base en el estándar de la Organización Mundial de la salud.
En el grupo de menores atendidos el estado nutricional relación peso-talla que aplica para menores de 5 años; y el IMC (Índice de Masa Corporal) para la edad esto en el caso de mayores de 5 años, se obtienen los siguientes resultados:
ESTADO NUTRICIONAL |
NIÑOS Y NIÑAS |
Peso-talla e IMC adecuado |
22 |
En riesgo de desnutrición |
6 |
En desnutrición |
3 |
En riesgo de sobrepeso |
6 |
En sobrepeso |
2 |
De otra parte, el indicador de talla o estatura para la edad, que aplica para todo el grupo evaluado, el estado nutricional se encontró así:
TALLA |
NIÑOS Y NIÑAS |
Adecuada a la edad |
15 |
Riesgo de talla baja |
16 |
Retraso en talla |
8 |
Si bien, el ideal es que niñas y niños tengan un crecimiento adecuado, entendido como el incremento progresivo de la estatura y masa corporal, acorde con su edad, dentro de los parámetros establecidos; en los niños y niñas evaluados, se encuentran dos tipos de problemáticas: el riesgo de desnutrición por déficit en peso y/o talla y la desnutrición propiamente definida.
La desnutrición por déficit de peso es indicador de una carencia aguda o reciente de nutrientes, y la afectación de la talla, refleja las carencias de nutrientes específicos y en un periodo de tiempo mayor.
«El problema del sobrepeso o riesgo de sobrepeso, está asociado principalmente a los hábitos inadecuados de alimentación en el contexto familiar»
Es importante reconocer que las situaciones de malnutrición por déficit o por exceso, están relacionadas con:
- Falta de educación nutricional
- Condiciones de vivienda y acceso a recursos
- Formación de hábitos alimentarios inadecuados en el ámbito familiar
- Errores en la selección de alimentos disponibles con alto valor nutricional
En este control, además de las recomendaciones dadas a las familias acerca de hábitos de alimentación, se entregó un suplemento multivitamínico con Zinc (Z-Bec®) a quienes presentaron desnutrición, riesgo de desnutrición, retraso en la talla o riesgo de baja talla.
También recibió suplemento una niña con adecuado estado nutricional que tiene programada una cirugía de cadera, a ella le servirá como un aporte adicional de micronutrientes para la etapa de postoperatorio.
El multivitamínico tiene una fórmula que favorece el crecimiento y desarrollo físico, además estimula los mecanismos de defensa del organismo frente a las infecciones por su alto contenido en minerales esenciales como el zinc.
Del control nutricional se hace cargo una nutricionista, que además de prescribir el suplemento, hace énfasis a las personas cuidadoras sobre el almacenamiento y suministro adecuado.
En la fotografía Andrés Felipe Carmona, de 5 años de edad, se vinculó recientemente al Programa nutricional de Acompaña un sueño gracias al patrocinio de la agencia de cooperación internacional alemana ADA.
En el control antropométrico él niño presentó riesgo de baja talla para la edad. Sin embargo su mamá, que ha demostrado ser diligente con su cuidado, nos refirió que el servicio de salud al que se encuentra afiliado lo incluyó en un plan de monitoreo de su proceso de desarrollo y crecimiento.
Casos como el de Andrés Felipe a menudo nos ratifican que con las dosis adecuadas de atención y cariño, y algo de acompañamiento nutricional los niños y niñas tienen posibilidades de desarrollo que hacen crecer incluso a sus familias.