Con el objetivo de fomentar la salud de la primera infancia mediante el mejoramiento de las condiciones de crecimiento y desarrollo, en octubre de 2018 se atendieron 21 niños y 34 niñas en las jornadas de control antropométrico.
Estado Nutricional de niños y niñas atendidos en control
La evaluación del estado nutricional se realizó de acuerdo a la Clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes adoptada para Colombia[1], los resultados se discriminan en 2 grupos, menores de 5 años y mayores de 5 años. Se realizó corrección de peso, en una paciente que tiene férula en bota, en su pierna.
Teniendo en cuenta los indicadores evaluados, Peso para la talla P/T y Talla para la edad en menores de 5 años e índice de masa corporal IMC para la edad y Talla para la edad en mayores de 5 años, se encuentran con un estado nutricional adecuado por ambos indicadores 12 beneficiarios, de los cuales 4 son mayores de 5 años y 8 menores de 5 años. En este control, respecto al semestre anterior, aumento el número de niños con estado nutricional adecuado.
En cuanto a la malnutrición por déficit de peso y talla, se encuentra que 4 niños y niñas presentan ambos indicadores afectados, de los cuales 1 es mayor de 5 años y los 3 restantes son menores de 5 años; esto podría presuntamente ser una directa consecuencia de las carencias alimentarias, enfermedades, condiciones inadecuadas de salubridad y dificultades de acceso a los alimentos y por lo tanto, nutrientes necesarios para un crecimiento y desarrollo acorde a su edad, que se puedan presentar en sus hogares. Aunque es de resaltar que respecto al semestre anterior, disminuyó el número de niños que presentan ambos indicadores afectados según su grupo de edad.
En relación con la malnutrición por exceso de peso 9 menores tienen esta condición, por riesgo de sobrepeso o sobrepeso, lo cual indica que se requiere reforzar hábitos saludables de alimentación y de estilo de vida saludable en los hogares. Frente a los resultados obtenidos en el semestre anterior, el número de niños con exceso de peso se mantuvo similar.
RANGO DE EDAD |
CANTIDAD |
Menores de 1 año |
3 |
Entre 1 y 5 años |
40 |
Mayores de 5 años |
12 |
El problema de déficit de talla enunciado anteriormente, se encuentra en 31 de los 55 niños y niñas atendidos, lo cual es indicador de carencias nutricionales específicas de alimentos que aportan los nutrientes requeridos para un crecimiento adecuado. Con respecto al semestre anterior, aumentó el número de niños con problemas de crecimiento.
«Una casa no es un hogar hasta que brinda alimento y fuego tanto para el espíritu como para el cuerpo.» Benjamin Franklin
Desarrollo neurológico de los menores de 5 años
La medición del perímetro cefálico para la edad (PC/E) indica el crecimiento del encéfalo y la evolución de los huesos del cráneo, y se emplea como parte de la detección de posibles alteraciones neurológicas o del desarrollo de niños y niñas. Los perímetros en exceso grandes o pequeños indican un riesgo para la salud y el desarrollo, esta medición también es útil para determinar el estado nutricional o vigilar la respuesta a las intervenciones de nutrición.
En la evaluación del perímetro cefálico, el criterio más importante es integrar el desarrollo psicomotor del niño o niña con su evolución, por lo cual es relevante su seguimiento. En el control se tomó esta medida a 43 menores de 5 años, encontrando como resultado un 95% de los niños evaluados con una medida normal. Y en 2 casos, por presentar medición mayor a la desviación estándar normal, se indicó a las familias para que realicen el seguimiento pertinente por medio del (la) profesional médico tratante en la Entidad de Salud correspondiente.
Número de niños y niñas que recibieron complemento nutricional ZBEC
De esta manera, a partir de la clasificación antropométrica del estado nutricional de niños y niñas, de acuerdo con los parámetros normativos vigentes, se entregó complemento nutricional Z-BEC granulado, el cual es un multivitamínico con Zinc, vitaminas esenciales como la A, C y Complejo B.
Este complemento se entregó a un total de 33 infantes, es decir que, el 60 % de la población atendida requirió el complemento nutricional para reforzar y mejorar su estado nutricional actual. En total se entregaron 85 unidades del producto. De igual manera, las cuidadoras recibieron las recomendaciones para el suministro adecuado del complemento.
[1] Resolución 2465 de 2016 del Ministerio de Salud de Colombia, aplicable a todo el territorio nacional.